Museo de Miramar. Mariano Magnussen Saffer, integrante naturalista del Museo Municipal Punta Hermengo de Miramar y Presidente de la Asociación de Amigos del Museo, recorrió y realizo un registro fotográfico y de video en la Laguna La Ballenera. Diciembre 2010.
martes, 7 de diciembre de 2010
martes, 19 de octubre de 2010
Mariana Boh presento el trabajo “Mechongué, Origen y fundación del Pago Lindo”.
Por tercer año consecutivo y dentro del marco de las jornadas del XXI Congreso de Historia Regional, que se desarrolla en las instalaciones del Centro Cultural Ratery, ubicado en 20 de septiembre 2638, de la localidad de Mar del Plata, el día viernes 17 a partir de las 19, se llevará a cabo la presentación del trabajo "Mechongué. Origen y fundación del Pago Lindo", la misma como en las oportunidades anteriores estará a cargo de Mariana Boh. En este trabajo se exponen las circunstancias que acompañaron el surgimiento de la vecina localidad así como también una semblanza de sus principales instituciones. Recordamos que el Congreso de Historia Regional ha sido declarado de Interés Cultural por la Honorable Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires y que asimismo se halla inscripto en la Comisión por los festejos del Bicentenario. Mas info en www.museodemiramar.com.ar
El Museo Municipal Punta Hermengo de Miramar, ahora en Facebook.

sábado, 7 de agosto de 2010
La Asociacion de Amigos felicita a Daniel Boh por su participacion en las muestras de PaleoArte de San Luis y Paris.

Daniel Boh recientemente participo en la muestra de Paleoarte dentro de las XXV Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados, que se realizó en la provincia de San Luis.
Aquí se destacaron las paleoreconstrucciones de dos mamíferos prehistóricos que vivieron en nuestra región y de dos dinosaurios patagonicos. Hubo participantes de nuestro país y del extranjero. Realmente una muy buena iniciativa que ya se está arraigando.
También realizo unas ilustraciones para una muestra sobre dinosaurios en París, Francia, que aún sigue abierta al publico. Como los dibujos estaban dirigidos al público infantil, por lo cual, fue muy interesante el desafío para Daniel, para crear los mismos sin caer en lo cómico. Mas info en www.museodemiramar.com.ar
domingo, 1 de agosto de 2010
Miembros de la Asociacion de Amigos del Museo de Miramar colaboran en la megadiseccion del Cachalote.

Es curioso que estas playas han aportado ejemplares para el Museo de La Plata en 1898 (una Ballena Azul de 32 metros) y para el Museo de Ciencias Naturales de Buenos Aires (otra Ballena Azul) en 1925.
Los Cachalotes son las más grandes de las ballenas con dientes, parientes de los Delfines y las Orcas, es la típica ballena al estilo Moby Dick, muy diezmada por la cacería indiscriminada. Su forma de vida tiene mucho de misterio, puesto que entre su menú se encuentra el Calamar gigante, el cual vive a miles de metros de profundidad.
Se los cazaba por su abundante grasa y su carne; además su cabeza posee un aceite (que usa para mejorar su flotabilidad) de altísima calidad como lubricante y una substancia que se forma en su estómago para mejorar la digestión de los picos de los calamares, la cual es muy valiosa en perfumería. Además sus dientes son usados para ser tallados. A propósito de esto, en algún momento, un trozo de la mandíbula fue cortado con una motosierra, lo cual es un perjuicio para su futura exhibición. Se solicita a quien la haya sustraído que se trata de un patrimonio de este distrito y, que si es devuelto habrá discreción sobre el perpetrador, en cambio si se llega a conocer su paradero por otra vía se publicará el nombre.
La Asociación de Amigos agradece el interés por parte del Intendente Municipal Lic. Patricio Hogan y los funcionarios de la comuna para facilitar las tareas.
Se agradece también al administrador y a todo el personal de la estancia Bellamar por la paciencia y por permitir el acceso para llegar al cetáceo.
Participan de las actividades: Mariano Magnussen, Gonzalo Auriti-Primavera, Mariana y Daniel Boh, esperando que se sumen más voluntarios para terminar con los trabajos, que llevarán mucho tiempo y exigen bastante de los protagonistas y las máquinas, debido a la distancia y lo agreste del lugar.
Mas info en www.museodemiramar.com.ar
sábado, 29 de mayo de 2010
Participacion de Integrantes de la Asociacion Amigos delMuseo en el Bicentenario Argentino.
Etiquetas:
amigos,
argentino,
asociacion,
bicentenario,
boh,
mariana,
miramar,
museo
martes, 25 de mayo de 2010
Quedo conformada la Asociación Amigos del Museo Municipal de Miramar.

La entidad tiene como objetivos, participar y colaborar en iniciativas que respondan a los fines de la creación de la institución. En este sentido, parte de las actividades estarán dedicadas a la adquisición de especimenes naturales y objetos históricos locales y regionales, libros, publicaciones divulgativas, materiales didácticos, muebles e inmuebles que ayuden a acrecentar su patrimonio cultural, gestionar proyectos y mejorar la calidad de los servicios ofrecidos a la comunidad miramarense, tanto turistas como residentes permanentes.
Otros de los objetivos de la nueva comisión, es poner en macha los retrazados proyectos de ampliación que llevan mas de 20 años sin soluciones. Este tema es primordial, ya que el edificio actual del Museo quedo muy pequeño para el material reunido en los últimos años. Solo se exhiben un 20 % del patrimonio institucional. Para tal fin, la nueva comisión ha comentado al intendente municipal Lic. Patricio Hogan, dejando una buena impresión de la misma.
De esta manera, según se informó la naciente comisión directiva quedó conformada de la siguiente forma: Presidente: Magnussen Saffer, Mariano. Vicepresidente: Aurita Primavera, Juan Gonzalo. Secretaria: Boh, Mariana, Tesorero: Álvarez, German. Vocales Titulares: Grilli, Diego Martín. Linares, Luciana. Vocales Suplentes; Suarez, Jonatan Nahuel. Bruni, Andrea. Revisores de cuenta titulares: Roldan, Claudio Aníbal. Sánchez, Gisela Soledad, Saffer, Ana Maria. Revisores de cuenta suplentes; Ledesma, Gladys Rosa. Hernandez, Belisario.
El museo está situado desde 1977 en el Vivero Dunícola "Florentino Ameghino". El nombre "Punta Hermengo" se debe a un accidente geográfico ubicado sobre la costa, a unos pocos metros de la entrada al vivero, y conocido desde 1748. Comprende dos áreas, una histórica-tradicional y otra de ciencias naturales. En la primera se exhiben fotografías, carruajes, objetos de los fundadores y de los primeros vecinos de la zona. El área destinada a las ciencias naturales se compone de colecciones principalmente locales de paleontología, arqueología, geología y zoología. En conjunto la institución dispone de un importante patrimonio regional que va aumentando con sucesivas búsquedas
Los fines de la institución están orientados a la educación, a la conservación del medio ambiente y a la investigación científica. El museo tiene la función de resguardar el patrimonio histórico y natural de la región.
Para conocer las actividades institucionales y de la asociación amigos del museo, visite www.museodemiramar.com.ar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)