Mostrando entradas con la etiqueta museo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta museo. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de octubre de 2010

Mariana Boh presento el trabajo “Mechongué, Origen y fundación del Pago Lindo”.

Por tercer año consecutivo y dentro del marco de las jornadas del XXI Congreso de Historia Regional, que se desarrolla en las instalaciones del Centro Cultural Ratery, ubicado en 20 de septiembre 2638, de la localidad de Mar del Plata, el día viernes 17 a partir de las 19, se llevará a cabo la presentación del trabajo "Mechongué. Origen y fundación del Pago Lindo", la misma como en las oportunidades anteriores estará a cargo de Mariana Boh. En este trabajo se exponen las circunstancias que acompañaron el surgimiento de la vecina localidad así como también una semblanza de sus principales instituciones. Recordamos que el Congreso de Historia Regional ha sido declarado de Interés Cultural por la Honorable Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires y que asimismo se halla inscripto en la Comisión por los festejos del Bicentenario. Mas info en www.museodemiramar.com.ar

El Museo Municipal Punta Hermengo de Miramar, ahora en Facebook.

Desde hace unos dias, el Museo Municipal Punta Hermengo de Miramar, tiene un espacio en Facebook, creado por Mariana Boh de la Asociacion Amigos del Museo. Asi mismo, recordamos que tambien tenemos nuestro Blog y la Pagina Web. Esperamos que nuestros amigos se sumen a esta nueva iniciativa. Mas info en www.museodemiramar.com.ar

sábado, 7 de agosto de 2010

La Asociacion de Amigos felicita a Daniel Boh por su participacion en las muestras de PaleoArte de San Luis y Paris.

Daniel Boh, museólogo y titular del Museo Municipal Punta Hermengo de nuestra ciudad, participo nuevamente en exhibiciones de Paleo Arte, por lo cual, la Asociación de Amigos del Museo mostró su orgullo por los logros realizados por nuestro artista local, por cierto, muy reconocido.
Daniel Boh recientemente participo en la muestra de Paleoarte dentro de las XXV Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados, que se realizó en la provincia de San Luis.
Aquí se destacaron las paleoreconstrucciones de dos mamíferos prehistóricos que vivieron en nuestra región y de dos dinosaurios patagonicos. Hubo participantes de nuestro país y del extranjero. Realmente una muy buena iniciativa que ya se está arraigando.
También realizo unas ilustraciones para una muestra sobre dinosaurios en París, Francia, que aún sigue abierta al publico. Como los dibujos estaban dirigidos al público infantil, por lo cual, fue muy interesante el desafío para Daniel, para crear los mismos sin caer en lo cómico. Mas info en
www.museodemiramar.com.ar

domingo, 1 de agosto de 2010

Miembros de la Asociacion de Amigos del Museo de Miramar colaboran en la megadiseccion del Cachalote.

Causó gran conmoción la noticia del varamiento de un gran ejemplar de Cachalote al sur de la localidad de Mar del Sud. Se trata de un macho adulto de 16 metros de largo y aproximadamente 30 toneladas de peso. Inmediatamente personal del Museo Municipal Punta Hermengo de Miramar y miembros de su Asociación de Amigos acometieron la difícil tarea de rescatar el esqueleto del mismo para la colección del citado museo, que ya cuenta con varios ejemplares de fauna marina, entre ellos la Ballena Franca Austral y Ballena Sei, ambos de gran tamaño; siendo el Cachalote el ejemplar que faltaba para tener una muestra única en el país.
Es curioso que estas playas han aportado ejemplares para el Museo de La Plata en 1898 (una Ballena Azul de 32 metros) y para el Museo de Ciencias Naturales de Buenos Aires (otra Ballena Azul) en 1925.
Los Cachalotes son las más grandes de las ballenas con dientes, parientes de los Delfines y las Orcas, es la típica ballena al estilo Moby Dick, muy diezmada por la cacería indiscriminada. Su forma de vida tiene mucho de misterio, puesto que entre su menú se encuentra el Calamar gigante, el cual vive a miles de metros de profundidad.
Se los cazaba por su abundante grasa y su carne; además su cabeza posee un aceite (que usa para mejorar su flotabilidad) de altísima calidad como lubricante y una substancia que se forma en su estómago para mejorar la digestión de los picos de los calamares, la cual es muy valiosa en perfumería. Además sus dientes son usados para ser tallados. A propósito de esto, en algún momento, un trozo de la mandíbula fue cortado con una motosierra, lo cual es un perjuicio para su futura exhibición. Se solicita a quien la haya sustraído que se trata de un patrimonio de este distrito y, que si es devuelto habrá discreción sobre el perpetrador, en cambio si se llega a conocer su paradero por otra vía se publicará el nombre.
La Asociación de Amigos agradece el interés por parte del Intendente Municipal Lic. Patricio Hogan y los funcionarios de la comuna para facilitar las tareas.
Se agradece también al administrador y a todo el personal de la estancia Bellamar por la paciencia y por permitir el acceso para llegar al cetáceo.
Participan de las actividades: Mariano Magnussen, Gonzalo Auriti-Primavera, Mariana y Daniel Boh, esperando que se sumen más voluntarios para terminar con los trabajos, que llevarán mucho tiempo y exigen bastante de los protagonistas y las máquinas, debido a la distancia y lo agreste del lugar.

sábado, 29 de mayo de 2010

Participacion de Integrantes de la Asociacion Amigos delMuseo en el Bicentenario Argentino.

Mariana Boh, secretaria de la Asociacion Amigos del Museo Municipal Punta Hermengo, ofrecio dos interesantes charlas, ademas de confeccionar replicas de vestidos de epoca. Tambien se realizaron paneles ilustrativos para que el publico en general se tomaran fotos. El Museo Municipal Punta Hermengo de Miramar, convocado por la Secretaria de Turismo y Cultura de la Municipalidad de General Alvarado, participo en los festejos del Bicentenario Argentino. La participación del museo en este tipo de actividad es fundamental, ya que el mismo tiene en custodia gran parte de la historia zonal de los últimos 200 años, e incluso de varios milenios atrás, formando un verdadero patrimonio histórico que les pertenece a los alvaradenses y al resto de los argentinos. A pesar de que llovio varios días del fin de semana largo, fue masivo el publico que visito las instalaciones del museo en el bosque del vivero dunicola Florentino Ameghino. Así mismo, la carpa que fue montada en el centro de la ciudad Av. 26 e/ 21 y 23, se realizó exhibiciones de material histórico institucional y de otros. El publico pudo observar replicas de vestidos de época, un cañón de guerra de 1909, que seguramente participo en los desfiles porteños y fotografías de la evolución de la ciudad. También se realizaron charlas por parte del personal del museo y miembros de la asociación amigos del museo, entre ellos “Emilio Garbiso, La Chata Grande”.Disertación cargo de Mariana Suárez Boh, Trabajo de investigación acerca del transporte de carga en la de provincia de Bs. As, especialmente dedicado al carro “La Bienvenida” y a su dueño. Trabajo presentado en el XIX Congreso de Historia Regional de la ciudad de Mar del Plata. “El pasado de nuestra región”. Disertación a cargo del museólogo Daniel Boh. Charla que abarca un repaso de los tiempos prehistóricos hasta los primeros momentos de nuestra ciudad y la región. “Eufemia Otamendi, la Pastora de los pobres Disertación a cargo de Mariana Suárez Boh. Trabajo de investigación realizado por Mariana Boh presentado en el XX Congreso de Historia Regional de Mar del Plata, acerca de la vida de la creadora de la Obra Divina Pastora. Daniel Boh, titular del Museo Municipal y Virginia Carli, Directora de Cultura Municipal, destacaron el éxito de las muestras y de la participación del Museo. Mas información en www.museodemiramar.com.ar

viernes, 6 de noviembre de 2009

Convocatoria a Asamblea General Ordinaria correspondiente al año 2009.

Por medio del presente Blog de Amigos del Museo de Miramar y del Sitio Web del Museo Municipal Punta Hermengo (principal órgano informativo de la institución),, se le comunica a todos los interesados que ya se han acercado a nuestra institución y aquellos que desean presentarse a ultimo momento, que la reunión de la asamblea ordinaria de la Asociación de Amigos del Museo Municipal Punta Hermengo de la ciudad de Miramar, se reunirá el día 6 de noviembre de 2009 a las 19:00 hs para tratar los siguiente orden del dia:
Renovación de autoridades en forma total.
Futuro funcionamiento de la Asociación de Amigos del Museo.
Proyectos a corto y largo plazo.
Agradecemos la presencia y participación de los interesados. Visite
www.museodemiramar.com.ar.

martes, 8 de septiembre de 2009

Segundo y ultimo llamado a los interezados en participar en la Asociacion de Amigos del Museo de Miramar.

Por medio del presente Blog de Amigos del Museo de Miramar y del Sitio Web del Museo Municipal Punta Hermengo (principal órgano informativo de la institución), se realiza el segundo y ultimo llamado a los interesados en formar parte de la nueva Comisión Directiva de la "Asociación de Amigos del Museo de Miramar" y a socios secundarios o miembros honorarios (fuera de la lista de la comisión). Para aquellos interesados en formar parte directa o indirecta de la misma, deben acercarse a la Institución para anotarse, o comunicarse via e-mail a museomiramar@gmail.com, de esta forma se fijara día, horario y lugar para realizar la primera reunión ordinaria. Mas información a la sede del Museo Municipal Punta Hermengo de General Alvarado, Ubicado en el Bosque del Vivero Dunicola Florentino Ameghino. Visite www.museodemiramar.com.ar